Érase una vez un profeta, un poeta, y un tutti frutti


Entonces me enfrento a otra hoja en blanco, y me doy cuenta que ahora soy bastante diferente porque no le tengo miedo, porque se que no van a faltar tanto las palabras. Ese poeta que había comenzado leyendo periódicos undergrounds, blogs, y libros esotéricos se perdió entre años de frustración donde el periodismo no cambió mis intereses, pero hizo cambiar mi manera de expresar mi descontento por una más argumental, formal, y menos artística que algunos cuantos colegas prefieren leer porque es una manera más concreta y robusta. Ahora este artículo es para que leas sobre mis etapas, las que abandoné, y las que me hacen alguien que no tiene nada concreto por todas las malas decisiones que tomé en mi vida.

La poesía se me murió, y el día de hoy creo que no la puedo arreglar tan fácil, sinceramente se me olvidó como hacer los Haikus, nunca le entré a la métrica del poema, y eso que llamaba versos libres, son solo cápsulas de un Alvaro del cual me tuve que despedir en otra época por irme a vencer jefes dentro de los videojuegos. Luego de retirarme de mi Discord Empecé a escribir mal, pero escribía, y me leían.

El arte, hace años atrás tenía mi cuenta de arte donde hacía escultura y pintura, pero me quedé frío después de que me sabotearan de Noviembre a Enero (el que sabe sabe). Le dije a mi mamá para inscribirme en la escuela de arte EAPAM, y me dijo que no porque no pretende comprarme los materiales en lo absoluto, así que eso me freno de inmediato, y tengo meses que no dibujo nada, y ya raras veces agarro mi plastilina o arcilla para intentar hacer algo.

La música también se murió, en una etapa muy breve de mi juventud acompañaba a mis amigos a los ensayos de sus bandas, y tenía todo ese lenguaje musical también se fue al carajo y sería bien útil para redactar reseñas de albums. Tuve una guitarra acústica, pero estaba dañada, y aunque fui a unas cuantas clases tuve que abandonar el conservatorio porque me cambiaron a un colegio que recibía clases de 7 a 3. No continué persiguiendo la música, me quedé con las letras y el Internet de la época donde los blogs eran más conocidos y era más fácil tener tráfico que hoy día. Ahora no sé, quiero empezar a redactar reseñas, porque si consumo contenido pero no hablo de eso con nadie porque todos mis conocidos ven series bien diferentes a las que yo veo 🤦🏻‍♂️.

¿Pero a qué viene todo esto?, a que estoy insatisfecho porque llegué a 7mo semestre de comunicación social y no puedo ejercer así como así... La universidad está muy cara y yo no puedo graduarme. Vi la oferta de la carrera en la Universidad de Carabobo, pero tendría que empezar de nuevo, y aunque me lo propuse ando enredado porque no me llega la clave de la OPSU.

Al ver que no me podía graduar saqué los diplomados de Marketing Digital, y Comercio Electrónico, pero sinceramente ya hay tanta gente haciéndolo que no encuentro como entrar en el campo laboral como novato.

Después vino algo peor, me di cuenta que no soy necesario en los medios de comunicación y que no me muero de ganas de salir en televisión, o hablar en radio porque ya me lo habría propuesto. Siempre fui con los nuevos medios de comunicación (NTIC) que son todo lo que hay con las herramientas de relaciones públicas de Internet, pero eso no te lo dan en la carrera, sin embargo hoy días las agencias publicitarias quieren egresados de Comunicación Social para trabajar como Community Manager. Mi destreza con CANVA es poca, y no quiero que me pongan más roles de la cuenta en un trabajo normal.

Si mi curriculum ya lo ignoran para trabajos de explotación laboral, imagínate tratando de entrar junior sin portafolios demostrable. Mi meta para el año que viene será montar mi propia agencia publicitaria a ver si capturo clientes potenciales, porque si le se al Ads Manager, y le sabía también al SEO y todo eso, pero no lo práctico sino para mis propias marcas que no funcionan del todo.

Luego de eso vino el punto de encuentro con las alternativas, de estudiar para un trabajo remoto, o comprometerme mientras tanto con la inmobiliaria de la familia, y hasta ahora esa última es a la que me estoy apegando. Todo es desde casa contestando preguntas del Marketplace hasta que tengas que demostrarle el inmueble a algún cliente. Pensé abandonar la inmobiliaria de mi mamá, e irme a un Century 21, tienen más captaciones y de mayor valor, pero quieren pagarme el 40% de la comisión y hay que pagar una afiliación de 180$ para entrar a trabajar con ellos más cursos de formación que dan gradualmente. Otras inmobiliarias ofrecen el 80% de la comisión de una vez, pero me quedan lejísimo y mi mamá está renuente por sus malas experiencias en las inmobiliarias en su pasado como profesional.

No me está yendo tan mal... quiero mejorar mis ingresos, pero hasta que no se alquile o venda otra cosa no tengo real de sobra. Estoy comprometiendo mi tiempo en mi organizador personal para leer y hacer ejercicio todo el día cuando no estoy "trabajando" o haciendo cosas de mi día normal. No estoy jugando casi nada, y aunque tengo ofertas para ser jugador pago, no me llaman tanto la atención porque me muero de ganas de tener un trabajo que me exija un horario a cambio de tener cambios comprobables en mi vida, porque con unos 3000$ arreglo todo lo que me falta en mi lista de compras. No todos los días se venden casas, así que ahora ando considerando invertir en anuncios a ver si cierro una venta, y me compro una moto o una PC moderna. 

El desarrollo personal lo tengo hasta las metras y las frustraciones se convierten en motivación.

Comentarios